La publicidad en España: ¿Quién y cómo se regula? 

Detrás de cada producto y servicio que sale al mercado siempre debe haber una Estrategia de marca, comunicación y marketing, y la comunicación comercial es una de las herramientas más importantes a la hora de hacer crecer un producto o servicio en un determinado sector. Especialmente, en tiempos de pandemia, donde las tendencias y los comportamientos de los consumidores han cambiado. 

Así, son muchas las variables que hay que tener en cuenta a la hora de trabajar en una Estrategia comercial y de branding, pero digamos que el resumen es ese: conocer bien a la audiencia, público objetivo, canales donde interactúan, y sobre todo aprovechar al máximo las nuevas oportunidades y los canales digitales con los que conectar con tus clientes. 

Así está la industria española

En estos momentos, el sector publicitario español se enfrenta a un momento muy convulso y de cambios. La publicidad ya no solo está en los medios de comunicación tradicionales, sino que se ha pasado al mundo online. De hecho, en los últimos tiempos la inversión en medios de comunicación ha experimentado una bajada de presupuesto, en contraposición a la publicidad en medios digitales donde se ha producido un auge en paralelo. 

Dentro del online, la tasa de penetración de las redes sociales ha sido una de las más elevadas desde 2019, un hecho que sin duda ha impulsado a las empresas a centrar sus estrategias de comunicación y marketing a explorar esas vías. No obstante a lo anterior, según Statista, la publicidad en televisión representó en 2019 2.055 millones de euros, lo que supone un 45% del gasto publicitario nacional porque a día de hoy sigue siendo la más cara. 

¿Qué normas regulan la publicidad en España? 

Estas son todas las leyes que tienen como objetivo reglar la publicidad:

Además de existir unas leyes que velan por el uso correcto de la publicidad, también existe una gran asociación que vela por ello. La asociación se llama Autocontrol

Autocontrol es el organismo independiente de autorregulación de la industria publicitaria en España. Fue constituido en 1995 como asociación sin ánimo de lucro, y está integrado por anunciantes, agencias de publicidad, medios de comunicación y asociaciones profesionales. Su objetivo es trabajar por una publicidad responsable: leal, veraz, honesta y legal. 

Pero no solo eso. Además, existe un Jurado de la Publicidad que ha sido acreditado como el primer ente de resolución alternativo de litigios por el Gobierno español. Forma parte del listado unificado de entidades acreditadas de la Comisión Europea y de la plataforma de resolución de litigios en línea por lo establecido de la Unión Europea. En este sentido, las resoluciones de Autocontrol tienen eficacia no solo entre las partes contendientes, cuando las haya sino que también se vinculación a los demás asociados.

Desde esta asociación se defiende la publicidad en términos de respeto a la legalidad y la Constitución, la buena fe, y se rechaza la explotación del miedo, la incitación a la violencia o comportamientos ilegales, la publicidad discriminatoria o cualquiera que afecte al derecho al honor, respete el medioambiente.  

En PONS Escuela estamos concienciados en la importancia que tiene la publicidad en los medios y no solo eso, si no en el buen uso que se debe hacer con ella, por eso nuestros alumnos del Máster en Propiedad Industrial, Intelectual, Competencia y Nuevas tecnologías, cursan un módulo específico en el que tratan y ven todos estos temas. La defensa de la libre competencia, el abuso de las posiciones de dominio, mecanismos sancionadores o la publicidad de productos especiales, como los infantiles, son algunos de los objetivos que los alumnos ven a lo largo del Curso de Experto en Derecho de la Competencia y Publicidad. 

Autrocontrol, competencia y nuevas tecnologías, Intelectual, Máster en Propiedad Industrial, publicidad

Post relacionados

Últimos Post

Categorías