De estudiante a representante: La experiencia de Miguel Arias con el Máster en Representación y Gestión de Artistas y Deportistas

Miguel Arias, antiguo alumno del Máster en Representación y Gestión de Artistas y Deportistas, nos cuenta cómo esta formación transformó su carrera y lo llevó a crear su propia agencia de representación.

alumno master representación artista y deportistas

¿Por qué decidiste estudiar nuestro Máster en Representación y Gestión de Artistas y Deportistas?

Principalmente porque, tras haberme graduado en Publicidad y Relaciones Públicas, me llamaba mucho la atención la idea de trabajar con personas en lugar de con marcas. Esto se debe a que desde muy pequeño, me apasiona el arte en cualquiera de sus formas, y este máster me abrió las puertas a un mundo profesional donde podía combinar ambas cosas.

¿Qué fue lo que más te atrajo del programa cuando lo descubriste?

Diría que la apertura de miras. En lugar de centrarse sólo en un sector ( audiovisual, publicitario, musical, artes plásticas, deportes…) sino que aborda la figura del representante desde una perspectiva global. Esto permite entender las similitudes entre industrias y aprender de profesionales de cada una de ellas.

¿Cómo ha impactado el máster en tu desarrollo profesional?

El impacto fue total, cambió los objetivos profesionales que tenía en ese momento (trabajar en una agencia de publicidad convencional) hacia otros que siento que son más afines a mí y en los que puedo desarrollarme mejor a nivel profesional. A día de hoy trabajo en mi propia agencia de representación y no podría estar más satisfecho.

¿Hubo alguna clase o experiencia que haya marcado un antes y un después en tu carrera?

Sin duda las clases que dieron los que, meses después de la misma, se convirtieron en mis compañeros y en mi jefe en Alter Ego Talent House, la agencia donde hice las prácticas de este máster y en la que después trabajé durante varios años.

¿Qué destacarías del enfoque práctico del máster y de las oportunidades de networking que ofrece?

Te sitúa en la realidad del sector. No es solo teoría, sino aprendizaje directo de quienes están día a día en la industria. Además, el contacto con diferentes profesionales abre muchas puertas y te permite entender cómo funciona realmente la representación y gestión de talento.

¿Qué consejo le darías a alguien que esté considerando estudiar este máster?

Si decides hacerlo, exprímelo al máximo. Desde el primer día, empieza a mirar la industria no como espectador, sino como alguien que forma parte de ella. Ese cambio de mentalidad marca la diferencia.

Llega un representado nuevo a tu agencia. ¿Cuáles son los primeros pasos para trabajar con él de manera efectiva?

Desde mi punto de vista, lo primero es conocer su trayectoria y sus expectativas para compararlas con su perfil, con su potencial y con la realidad del sector en el que quiere trabajar para valorar si, con una buena gestión, creemos que pueden cumplirse o no. Creo que esto es muy importante,  puesto que no hacerlo de manera correcta podría causar frustraciones en ambas partes.

En tu opinión, ¿cuáles son las cualidades esenciales que debe tener un buen representante para destacar en la industria?

Depende mucho del tipo de representante que seas o que quieras ser y del tipo de representados que tengas. No obstante, sí que creo que, además de la formación, la personalidad en este trabajo juega un papel muy importante.

¿Qué retos te has encontrado al representar artistas y cómo los has superado?

Los retos son constantes y muy variados, y se superan con trabajo. Detrás de cada artista hay una gestión compleja que el público no ve.

Uno de los mayores desafíos es equilibrar las expectativas del artista con la realidad del sector. No siempre lo que el talento desea es viable en ese momento, por lo que es fundamental gestionar sus aspiraciones de manera estratégica. También es clave negociar acuerdos beneficiosos sin cerrar puertas a futuras oportunidades. Dado que el mercado cambia constantemente, es necesario estar actualizado y adaptarse a nuevas tendencias.

¿Cómo logras construir relaciones de confianza con los representados y su entorno profesional?

La confianza se construye con honestidad y compromiso. Es fundamental ser transparente en cada decisión, escuchar activamente y cumplir con lo prometido. Además, entender las necesidades del artista y su entorno permite generar una relación basada en el respeto y la lealtad. Al final, somos personas trabajando con personas, y la clave está en la comunicación clara y en compartir objetivos a largo plazo.

¿Podrías compartir una anécdota memorable de tu experiencia profesional como representante?

Para mí algo muy valioso es la confianza que tienen en mí actores y actrices con los que trabajo, así como el valor que le dan al trabajo que hago como su representante. Es increíble sentir que, antes de que suban a un plató de televisión o a un escenario, eres capaz de transmitirles calma, y que ellos te lo reconozcan.

Cuéntanos sobre tu nuevo proyecto. ¿Cómo surgió la idea y cuál es tu objetivo principal con él?

A PUNTO TALENT nace con la filosofía de trabajar cuidando tanto a nuestra cartera como a las producciones en las que trabajan entendiendo la gestión de un artista a largo plazo y ayudándoles a tomar las mejores decisiones para que su potencial se desarrolle  de la manera más fructífera y duradera posible.

¿Qué crees que hace único tu trabajo o tu agencia dentro de esta industria tan competitiva?

Simplemente ofrece el servicio que buscan/necesitan los perfiles con los que trabajamos al igual que entiendo que, a pesar de las diferencias que existirán entre las maneras de trabajar de los compañeros de otras agencias, estas cumplen con las de los perfiles con los que trabajan. Hay muchos tipos de perfiles y cada uno de ellos reclama/necesita un tipo de gestión diferente.

¿Qué tendencias actuales estás observando en el mundo del entretenimiento y la representación? ¿Cómo crees que evolucionará este sector en los próximos años?

Algo muy a destacar es que el público actual es muy crítico (y creo que es la tendencia), algo que ha de motivarnos a cuidar todavía más cada detalle en nuestra gestión y no dejar nada sin atender.

¿Hay algún proyecto o meta que te entusiasme particularmente para el futuro?

Por supuesto, los ha habido todo el rato desde que empecé a trabajar en esto, las metas actuales las contaré tras alcanzarlas.

¿Qué te inspira a seguir creciendo en esta industria?

El hecho de que mi crecimiento dependa del crecimiento que consiga que tengan otros (pese a la responsabilidad que esto supone).

¿Qué consejo le darías a los estudiantes actuales del máster para aprovechar al máximo su experiencia?

No me gusta dar consejos pero sí que les recomendaría que, cuanto antes, empezasen a mirar hacia el sector en el que les gustaría trabajar como una pieza del mismo, no como “espectadores”, a partir de ese “clic” aprendes mucho más rápido.

Post relacionados

Últimos Post

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.