El arte como carrera: la urgencia de formar a los artistas en gestión empresarial

master de arte para vivir del talento

Durante décadas, el arte se ha asociado con el aislamiento creativo, el romanticismo del sufrimiento y la precariedad económica, como si fueran condiciones inherentes a la vocación artística. Pero en un entorno globalizado y cada vez más profesionalizado, esta narrativa ya no funciona. Hoy, para que un artista pueda desarrollar una carrera sostenible, necesita algo más que talento: necesita formación empresarial. Y ahí es donde entra en juego un buen master de arte con enfoque en gestión y mercado.

Esta urgencia quedó patente en la jornada organizada por Fundación PONS junto a Loving Art Andalucía, donde artistas emergentes, expertos y docentes compartieron experiencias sobre cómo es realmente vivir del arte. La conclusión fue clara: es imprescindible que los creadores adquieran competencias clave más allá de la técnica y el discurso artístico. Hablamos de habilidades en marketing, gestión de proyectos, propiedad intelectual o derecho cultural.

“Queremos artistas que vivan de su arte, no que sobrevivan a él”, se repitió durante el evento.

Desde PONS Escuela de Negocios, responsables del Máster El artista como empresario y los distintos negocios del arte, se impulsa una visión integral del artista: no solo como creador, sino también como agente cultural capaz de gestionar su carrera con criterio, estrategia y autonomía. Como explicó María Jesús Magro, directora de la Fundación PONS:

“Existe una brecha enorme entre la formación artística tradicional y el conocimiento del mercado. Por eso creamos un master de arte orientado al emprendimiento, la gestión y los derechos de autor. Nuestro objetivo es que los artistas tengan herramientas reales para hacer sostenible su vocación.”

Durante la jornada, varios alumnos del máster compartieron sus testimonios. Artistas con formación en Bellas Artes o Historia del Arte que, al iniciar su carrera, se dieron cuenta de que nadie les había enseñado cómo facturar, redactar un contrato o presentar su obra ante una galería. Uno de ellos lo resumía así:

“Este máster me está ayudando a desromantizar mi práctica. En el estudio creo, pero fuera de él soy empresario de mí mismo.”

Y es que el arte también es economía e industria. Mueve más de 70.000 millones de dólares anuales a nivel global y necesita profesionales capaces de entender y actuar dentro de ese ecosistema. Esto no significa renunciar a la autenticidad; significa potenciarla desde una posición más sólida y consciente.

Los artistas no tienen que hacerlo todo, pero sí deben comprender cómo funciona el entorno profesional que rodea su obra. Saber preparar un dossier, presentar una candidatura a una beca internacional o proteger sus derechos en redes sociales forma parte de una práctica artística actualizada.

“El conocimiento básico es una forma de protección. Si no lo tienes, estás indefenso”

afirmó Sara Zaldívar, fundadora de Huntress of Art y docente del máster.

Por eso, desde PONS Escuela de Negocios se ofrece este master de arte innovador, con becas específicas que eliminan barreras de acceso y que está diseñado para preparar a artistas, comisarios, comunicadores y productores culturales para un mercado competitivo, sin sacrificar su esencia.

Hoy más que nunca, el mundo del arte necesita profesionales que dominen tanto el lenguaje creativo como el empresarial. Porque sí, el arte puede —y debe— ser una forma de vida.

Post relacionados

Últimos Post

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.