Las nuevas patentes en cargadores inalámbricos

 Los teléfonos móviles se han convertido en las últimas décadas en un instrumento indispensable tanto en nuestra vida privada como personal. Una de las acciones que realizamos a diario es cargarlos para que la batería no se nos agote y nos deje tirados, aunque no deja de ser un ritual repetitivo que podría quedar en el olvido en unos pocos años.

 

 Desde hace algo más de un lustro, la comisión europea presionó a las marcas para que utilizasen un mismo estándar común para los cargadores de sus dispositivos móviles, sobre todo para evitar toneladas de desechos que generaban y por el malestar en los usuarios cuando necesitaban un cargador compatible fuera de casa. Aunque se consiguió establecer el USB como estandar para todos los modelos Android, Apple y así evitar pagar por una tecnología distinta a la suya propia.

 

 Sin embargo, el panorama parece que va a cambiar muy pronto, si bien los cargadores inalámbricos están de moda, todavía dependen del contacto con el teléfono para poder cargarse, mientras que en algunos incluso se necesita introducir una clavija en el terminal para que la carga funcione. Este 2018 ya han empezado a aparecer patentes que eliminarán la necesidad de contacto entre el dispositivo y cargador.

 

 Samsung:

 

 La patente más importante hasta la fecha es la de Samsung, la multinacional coreana  registró el pasado mes de marzo. Aunque el hecho de registrar una patente no siempre determina que ésta se convierta en un producto real (principalmente si conlleva demasiados costes a la empresa), parece que esta vez sí se hará realidad, por la simpleza y bajos costes que lleva y que presenta un tipo de carga mediante wifi.

 

 En la imagen inferior podemos apreciar el diseño presentado, por el cual tanto tablets como smartphones podrían cargarse de manera inalámbrica incluso aunque contasen con obstáculos como otros aparatos electrónicos, mediante la focalización de energía hacia un dispositivo en concreto.

 

 Uno de los problemas que podría tener Samsung en este escenario es que su patente sólo pueda usarse con sus dispositivos de la misma manera que Apple hace con los suyos, aunque en el diseño no aparece reflejada esta exclusividad, si Samsung se posiciona antes que sus competidores en este campo podría utilizarlo como una ventaja competitiva.

 

WattUp Mid Field:

 

 La compañía Energous fue la pionera a la hora de registrar un cargador inalámbrico funcional hace un año, cuya diferencia principal es que no cuenta con focalización como el de Samsung, lo que permitiría la carga de varios dispositivos a la vez, aunque por contra éstos deben encontrarse a menos de un metro de distancia del cargador.

 

 A pesar que el prototipo es algo grande, se espera que el aparato que comercializarán será de tamaño reducido y compacto, para poder llevarlo a cualquier sitio. Esta ventaja también puede hacer que se estandarice en negocios como cafés o librerías, ya que algunos establecimientos como Starbucks ya cuentan con un sistema de carga inalámbrica mediante contacto que permite la carga de un dispositivo en las mesas de algunos de sus locales. Con la actualización a esta nueva tecnología ya no habría problema de uso ya que todos aquellos que se encuentren en un área cercana podrían cargar sus dispositivos sin tener que esperar a que otro cliente terminase para usarlo.

 

Pi charging:

 

 Otro innovador modelo de cargador es el Pi, que es básicamente una versión moderna del Qi que permite cargar hasta 4 dispositivos a la vez. Si bien tiene un pequeño inconveniente respecto a los anteriormente mencionados y es que la distancia máxima es de 30 centímetros a pesar de contar con 10W de potencia, lo que permite carga rápida. Utiliza campos magnéticos débiles, en lugar de transmitir la energía por radiofrecuencia como las otras patentes comentadas, de ahí la dificultad para aumentar la distancia de carga.

 

Carga inductiva de Apple:

 

 Volviendo a las nuevas patentes, Apple parece interesada sobre todo en la compatibilidad y feedback entre sus propios dispositivos, y una nueva patente aparecida hace apenas un mes hace referencia a la carga inductiva entre ellos. 

 

 El sistema funcionaría con un dispositivo que llevaría como cargador “madre” de los demás que estuvieran a su alrededor. Aunque la patente en sí parece indicar que la idea es integrarlo en sus portátiles y otros productos de Apple conectados a la red eléctrica, de manera que sólo habría que poner otro dispositivo sobre un laptop Mac y así conseguir la carga. 

 

 La revolución de este sistema es sobre todo que se libera del cargador, siendo los propios dispositivos posibles receptores y emisores de carga a otros. Aunque de nuevo es posible que esta tecnología acabe siendo exclusiva para productos de la marca, se trata de una idea novedosa que podría, por qué no, introducirse como un nuevo estándar en ordenadores de sobremesa o portátiles y no sólo para enviar o recibir energía, sino como medio de distribución de datos, lo que podría ser una evolución natural del USB.

Para más información sobre Propiedad Intelectual pide información sobre el Máster en Propiedad Industrial, Intelectual, Competencia y Nuevas Tecnologias de PONS Escuela de Negocios así como el curso en Propiedad Intelectual y NNTT.

, ,

Post relacionados

Últimos Post

Menú